A causa de la crisis sanitaria que se ha tenido no sólo en México sino en el mundo, se ha aumentado considerablemente el riesgo de violencia para las mujeres y niñas durante el confinamiento, debido a la desigualdad y la discriminación de género. Esto se ve reflejado en el incremento de denuncias relacionadas con violencia contra la mujer y en datos que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ha registrado en el periodo de enero a mayo de este año:
- Durante el confinamiento, se registraron 375 presuntas víctimas del delito de feminicidio y 1,233 víctimas mujeres de homicidio doloso, dando un total de 1,608 víctimas de feminicidio y homicidio doloso. Comparando este dato con el mismo periodo del año pasado, se detecta que hay un crecimiento de la violencia contra la mujer de un 6%.
- Se han contabilizado 23,460 presuntas víctimas mujeres de lesiones dolosas.
- Se han atendido 108,778 llamadas de emergencia al número 911, relacionadas con incidentes de violencia contra las mujer.
Bonafont decidió invitar a diferentes profesionales para que, a través del ciclo de conferencias “BONATALKS”, aporten información de valor para las mujeres y sus comunidades para sensibilizarlos y empoderarlos para combatir la violencia de género.
Las conferencias, transmitidas por las redes sociales de Bonafont, serán llevadas a cabo por reconocidos especialistas todos los jueves del mes de julio a las 7:00 pm y se plantearán temas como estereotipos de género, violencia en tiempos de COVID, masculinidad positiva, violencia intrafamiliar entre otros.
Tema | Fecha de la conferencia |
Violencia en tiempos de COVID | Jueves 9 de julio, 7:00 p.m. |
Masculinidad positiva en tiempos de COVID | Jueves 16 de julio, 7:00 p.m. |
Sesión de Preguntas y Respuestas | Jueves 23 de julio, 7:00 p.m. |
Qué sigue post pandemia | Jueves 30 de julio, 7:00 p.m. |